MENTEFACTO

Elementos: 1 - 2 de 2

Lectura infantil.pptx (1,3 MB)

 WELCOME TO OUR BLOG DEAR  VIRTUAL USERS

 

Queridos usuarios bienvenidos a nuestra página web, pues es un medio en el que se crea las posibilidades de un mundo de conocimiento, para que pueda ser aprovechado al máximo por todo aquel que la visite, fue creado por iniciativa de estudiantes de 9 semestre de licenciatura en educación con énfasis en lengua castellana de la universidad de Cartagena. Con la creación de este blog tenemos  propósito de enriquecerlo con actividades, propuestas, materiales que serán de gran utilidad para el usuario, ya que la idea es esa, brindar al visitante un impacto positivo en lo que desea encontrar.

Estimados usuario nuevamente le damos la bienvenida a nuestra página, lo cual es de vital importancia explorar la variedad temática que abarca este blog, sobre todo temas centrados en el hipertexto, la comunicación hipertextual literaria, más sus amplios contenidos temáticos derivados de ello. Con el fin de compartir saberes, criticas, opiniones, comentarios, sugerencias, enfoques, argumentación, que sean dadas por ustedes como usuarios de nuestro blog,  para que así nos permitan  crecer en nuestro proyecto y hacer posible cada día más en nuestras expectativas como profesionales de la educación.

El propósito esta encaminado en poner en práctica este medio virtual interactivo para socializar temas de interés educativo, con miras a generar ideas y propuestas pedagógicas innovadoras entre docentes, para brindarle a los estudiantes nuevas alternativas de aprendizaje, donde ellos serán partícipes también de este medio, ya que serán los principales beneficiados porque tendrán la oportunidad de usar esta herramienta de aprendizaje, por ende serán ellos los protagonistas de este proyecto basado en la literatura electrónica y la cultura electrónica. Con la cibercultura se verán motivados a explorar cada vez más conocimientos con los que mejoraran sus capacidades de interpretación, argumentación y con ello proponer sus ideas y socializarlas.  La creación de este blog tiene el propósito de brindar a los visitantes nuevas ideas de exploración, materiales acerca de la cultura electrónica y sobre todo para que los estudiantes  puedan interactuar y encuentren en éste un motivo de entusiasmo, interés hacia consultas académicas y a la literatura a través de medios masivos de comunicación. 

 

 

PLAN  DE LECTURA DIGITAL

 

 

poemas 

 

Un poema es una obra literaria especialmente en verso. 

 

 

 

Don gallo y doña gallina

 

Don gallo y Doña gallina se han casado

Por eso pico con pico, se han besado

Doña gallina no tuvo velo

Puso en su cresta dos flores del florero

Don gallo no lleva anillo Porque ya es

redondo su corralillo Un pollito

chico pió las nupcias

Aun siendo pequeño, puso su empeño

Por eso cacarean las gallinitas

¡Don gallo y Doña gallina se han casado!

                                                          Estrella Montenegro

 

 

 

 

 

COMO UN GUISANTE

 

 

Antes de acostarme

Tengo por costumbre

Si no es ducharme,

bañarme

Pero mi hermano pequeño

prefiere su barreño

Cuando se pone llorón,

es como un guisante

en un cucharon

Chapotea y chapotea

Para que todos le vean

Mi madre se ríe

Mi abuela le besa

Hasta papá se embelesa

Por eso le digo… ¡yo!

Eres como un guisante

En un cucharón

Cualquier día te comen

                           Por facilón.                                    

 Estrella Montenegro

 

 

 

 

 

Ratón y Ratona

 

 

Ratón y Ratona

Quieren una trona

Pues se han enamorado

De un quesito dorado

Ratón y Ratona

Quieren  una cosa sola

Comerse el queso

Sin decirse… ¡Hola!

Pero…

¡Si se quieren!

Ratón y Ratona

Donde va Ratón

Le sigue Ratona

                        Estrella Montenegro

 

 

 

 

Pájaro con dientes

 

 

Murcielaguillo habita en el castillo

de… Mírame y me veras

¡Es un pájaro con dientes!

Dicen al verle pasar

¡Que no soy un pajarillo!

¡No ves que porto colmillos!

No tengo plumas

Ni plumones a colores

Mi piel negra cual terciopelo,

se confunde con el cielo

Salgo a almorzar muy de noche,

y no me gusta el derroche

Murcielaguillo habita en el castillo

De… Mírame y me veras

¡Es un pájaro con dientes!

Dicen al verle pasar.

 

 

 

Cuentos

 

 

Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender.

Vamos a leer, para comenzar el día, algo cortito, divertido e interesante. Hoy será uno de esos cuentos que van pasando de generación en generación. Capaz que algunos de ustedes ya lo conocen.


Este cuento que les voy a contar me lo contaron mis grandes ¡y a ellos ya se los habían contado!

 

 

 

 

El cedacero

 

 

 

Trata de un hortelano que tenía tres hijos y una huerta muy grande donde cultivaba toda clase de árboles frutales… todo lo que puede caber en una huerta.
Los tres niños llevaban a vender la fruta cada semana al mercado del pueblo y con lo que ganaban vivían todos felices.
Pero ahí tienen ustedes que un día, camino del mercado, se encontró el niño mayor a un viejecito que luego que lo vio le dijo: –Buen niño, dime, ¿qué llevas en tu costal?
Y el niño de malcriado le contestó: –¡Piedras!
–¡Pues piedras se te volverán! –le dijo el viejecito.
Y como les voy diciendo, pasó el segundo de los hijos del hortelano y como al primero, el viejecito le preguntó: –¿Qué llevas en tu costal, buen niño?
–¿Qué he de llevar? ¡Piedras! –le contestó el niño.
–¡Pues piedras se te volverán! –le dijo el viejecito.
Pasó luego el niño menor y al preguntarle el viejecito que era lo que llevaba, el niño le contestó:
–¡Naranjas!

 

–¡Pues oro se te volverán! –le dijo el viejecito– así fue, pues cuando los niños llegaron al mercado y quisieron poner su puestecito, el niño mayor no encontró más que piedras en su costal; lo mismo le pasó al segundo; en cambio, cuando el niño menor abrió su costal encontró en vez de naranjas puras onzas de oro.
Entonces, ¡que cierra el costal! y coge camino para su casa.
Cuando llegaron del mercado los dos hermanos mayores, el hortelano les pidió los centavos de la venta y los niños tuvieron que contarle el castigo que habían recibido del viejito, por mentirosos.
Estando en esas llegó el niño menor.
El costal que traía sonaba que parecía música y al abrirlo, para entregarle a su padre el dinero, rodaron tantas onzas de oro que no pudieron contarlas.
Por lo que desde entonces los dos hermanos mayores quedaron muy resentidos.
Y ahí los dejamos con su sentimiento.
Una historia donde al bueno le va bien, y a los majaderos les va como en feria.             

 

Teresa Castelló 

 

 

 

Maravillas

 

 

 

En este cuento, la lectura es un boleto para llegar a otros mundos. ¿Dónde quieren ir? La lectura puede llegar a cualquier lado; todo depende de que escojamos el libro indicado.

Había una vez un reino que brillaba cada vez que los adultos les contaban a sus hijos las historias que habían aprendido cuando ellos eran niños, y cada vez que los niños recordaban o repetían esas historias.

Éste era, y es, un hermoso lugar. Cuando la gente deja de leer, sin embargo, se vuelve el país más gris y triste del mundo.

Una vez esta región, que se llama Maravillas, estaba viviendo una época de melancolía porque había aparecido por ahí una maquinita que se llama televisión, la cual no permitía que los niños cruzaran la frontera para entrar a Maravillas. Eso hacía el país más pequeño y a los niños empezaba a teñirlos de un extraño color gris. Así pasó por algún tiempo, pero parece que ahora las cosas empiezan a cambiar porque cada vez hay más niños que cada vez que pueden, y eso es todos los días, cruzan la frontera a Maravillas. Como ustedes lo saben, el pase para entrar al reino de Maravillas se llama lectura.
Siempre he pensado que los unicornios sí existen. Que esos seres de prodigioso cuerno todavía buscan lugares aislados para abrevar, alimentarse y descansar. Los veo aproximándose, paso a paso a los lagos escondidos en medio de los bosques, levantando cautelosos la punta de su cuerno.
Es probable que yo haya leído, cuando niña, alguna historia donde aparecía este animal fantástico. O quizás algún pariente o amigo de la familia nos haya mostrado un libro con ilustraciones en donde yo vi por primera vez a los unicornios. El caso es que me apasioné por esa maravilla y ahora, muchos años después, tengo confianza en que los unicornios existen en algún lugar de este planeta.
Tú, ¿qué piensas?

Marines Medero

 

 

 

 

La más bruja de todas

 

 

Una gran noticia se derramó por el mundo, el submundo y el inmundo a la velocidad de un rayo y en pocas horas ya estaba en boca de todas las brujas.

 


Unas y otras, se sentían convocadas a participar de la lección y no hacían otra cosa que prepararse para el gran día.

 

Algunas se preocupaban de arreglar su aspecto: se engrasaban las mechas, retorcían sus mejores harapos, tomaban ajo crudo en jarabe cada dos horas y se hacían picar por avispas.

 

Otras se dedicaban a afilar sus varitas o a poner a punto sus mascotas. (En estos casos, fregaban con chapopote los gatos viejos, bañaban en agua hirviendo a sus cuervos o atosigaban de caramelos ácidos a sus lechuzas.)
La mayor parte, sin embargo, ponía todo su empeño en disparar maleficios contra las otras brujas para dejarlas fuera de competencia: se robaban sus escobas, idiotizaban a sus mascotas, les transformaban el jarabe de ajo crudo en yogures de vainilla, etcétera.
La cuestión es que el día previsto para la prueba, Tarántula Producciones Q.E.P.D. abrió sus puertas chirriantes y en un subsuelo solitario y frío las brujas más poderosas desfilaron ante El Gran Jurado.
Los miembros del Gran Jurado eran insípidos, incoloros e invisibles pero hacían oír sus voces con total autoridad. Y eso fue lo que dijeron para el comienzo a la contienda:
–Bruja número 1, adelante. Descienda de su escoba. Vomite sus nombres y enumere sus poderes.
–Me llamo Buseca, y me especializo en brebajes para transformar estatuas.
–Recite un embrujo.
–Pajarón pajarolado: Que se haga sapo el jurado.
–¡Maldición, nos ha ensapado! ¡Bruja número 2, al estrado! Descienda de su escoba, vomite su nombre, presente a sus mascotas y deshaga el hechizo de su antecesora.
Me llamo Zultana y soy peor que una pesadilla. Me agradan los niños envueltos y los gusanos horneados. Mi amuleto es un canario ahorcado con tela de...
Está reñida la competencia. ¿Quién ganará y será la actriz? Eso no podremos saberlo si no leemos el libro.                                                                                                                                   

 

 Silvia Schujer

 

 

 

 

Monedas de oro

 

Dos compadres habían ido a trabajar y se hizo de noche. Iban caminando por el monte y uno le dijo al otro:

–Mira, compadre, esa lumbrita que se ve allá ha de ser dinero.

–¡Qué dinero ni qué nada! Ya estás borracho compadre.

–Tú ven y verás.

Se pusieron a escarbar donde se vio la llamarada. Como a medio metro se toparon con una olla.

–¿No que no, compadre?

–Ahora veremos qué tiene.

Ahora veremos qué tiene.
El compadre que no creía metió la mano por la boca de la olla. Más tardó en meterla que en sacarla, porque estaba llena de estiércol.
–Es que usted no cree en esto, compadre –le dijo el otro–. Y a lo mejor ese dinero estaba destinado a mí.

 

Cada quien se fue para su casa. El compadre incrédulo se quedó pensando en lo que había pasado. “Mi compadre se cree todo lo que le dicen –pensó–. Ahora voy a darle una lección para que se le quite lo creído.”
El compadre incrédulo regresó a donde habían escarbado. Ahí estaba la olla llena de estiércol. El hombre la agarró y se fue a la casa de su compadre. Se trepó al techo e hizo un hoyo en su tejado, justo encima de donde estaba la cama de su compadre. Por ahí echó todo el estiércol que había en la olla.
Al otro día, cuando despertó, el compadre creído sintió muy rara la cama.
–Ay, vieja– dijo–, ¿por qué están tan pesadas estas cobijas?
Entonces que alza la cara y va viendo que las cobijas estaban llenas de dinero. Eran puras monedas de oro, de esas de las que había antes.                                                                                      

 

                    Luis de la Peña.

 

 

 

El ciempiés cojo

 

El ciempiés era cojo de nacimiento. Su cojera se extendía a 24 patas exactamente. Lo malo es que las 24 patas que faltaban estaban todas situadas en el mismo sitio: por eso andaba rengueando.
Caminaba muy despacio con las antenas gachas, porque con 76 patas no se puede mantener ese orgulloso aire gallardo y marcial.
Balanceaba su cuerpo de un lado a otro como una embarcación. Además, suspiraba constantemente y se enjugaba el sudor con un fino pétalo de rosa.

 

Nunca llegaba a tiempo a ningún sitio. Pero podía describir con todo lujo de detalles los difíciles entramados de la red de una telaraña, la marca que dejaba el viento en la hierba durante los días en que el aire jugaba al escondite con los árboles, el trazado irregular del vuelo de la libélula.
Para todo eso hace falta fijarse mucho y, sobre todo, tener tiempo para hacerlo. Y el ciempiés cojo lo tenía.
También le gustaba charlar largo y tendido. En la hora que antecede a la aurora, cuando el cielo está todavía oscuro y la tierra débilmente alumbrada por el último cuarto de la luna, el ciempiés conversaba con la musaraña sobre los temas más diversos. Unas veces hablaban de las fiestas nocturnas de las madreselvas cuando se abren fragantes en las
primeras horas de la noche; otras, de la aparición de una nueva estrella que chapoteaba risueña en el agua de la charca...
En las tardes veraniegas el ciempiés se quedaba mucho rato en el mismo lugar y se tomaba su tiempo para probar el polen traído por la brisa dorada.
Nunca tenía prisa por llegar a ningún sitio. Al principio esto motivado por su cojera. Evidentemente no podía competir con los otros ciempiés en velocidad ni participar en las carreras que organizaban entre ellos.
Pero, poco a poco, tener tiempo para detenerse en las cosas pequeñas le fue gustando cada vez más. Se planteaba el llegar, no como una meta de rapidez, sino como un camino de contemplación de los detalles que circundaban su vida en el bosque.

                     Paloma Orozco Amorósn  

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuál es el fundamento teórico pedagógico para la didáctica de  los medios interactivos?

              estudiantes como principales protagonistas en el proceso de enseñanza aprendizaje en el uso de los medios masivos de comunicacion como herramienta pedagogica                 

Los medios interactivos se convierten para los niños en un atractivo, pues aprovechando ese entusiasmo, hacia ellos, nosotros como docentes lo implementamos como una herramienta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje dentro del aula de clases e introducirlo a través de la combinación de enfoques pedagógicos como el constructivismo y el conductivismo ya que son enfoques que pueden ser aplicados en el proceso educativo, donde el estudiante deja de ser un agente pasivo para convertirse en activo ya que la enseñanza es un compartir de saberes donde los estudiantes hacen una construcción de sus conocimientos, y estos a su vez son renovados ya que este  proceso se convierte en aprendizaje significativo mediante la socialización de conocimientos previos con los nuevos retomando los aportes del docente y compañeros, en ese compartir de saberes los niños enriquecen sus habilidades de compresión, argumentación y proponen con argumento ya que toman aportes de cada participación activa en clase. Poniendo ese conocimiento en evidencia  en el contexto social y académico haciendo criticas ante las situaciones que se dan en el campo educativo y el cotidiano.

Los medios interactivos como herramienta pedagógica le permiten al estudiante como al docente interactuar, participar de manera activa, la construcción de saberes y el enriquecimiento interpretativo, argumentativo y crítico donde explora cada día nuevas formas de adquirir conocimiento y formar cada vez más nueva estructuras ideológicas para la construcción de conocimientos y crecimiento personal.

cibercultura a través de los diferentes medios de comunicación masiva

Elementos: 11 - 20 de 21
<< 1 | 2 | 3 >>

 

TALLER DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN  LECTORA

 

Preguntas de selección múltiple con única respuesta.

 

De la presentación del video acerca de las ventajas y desventajas del uso de los medios masivos de comunicación.

 

1.Teniendo en cuenta que el internet es el medio global más usado, a partir de allí el uso  más acertado de los medios masivos de comunicación sería.

 

a.Jugar mucho tiempo en internet porque eso me permite desarrollar más rápido mi inteligencia.

 

b.Consultar, leer, analizar, criticar y tomar la parte que me sirve de lo que encuentre para mi aprendizaje y crecimiento personal; ya que no todo lo que te brinda el internet es bueno, por lo menos, no todo sirve para lo que consulto.

 

c.Buscar en internet todo lo que sea necesario porque los conceptos son más amplios, a diferencia de los textos impresos me permiten leer mucho más porque me ofrecen lecturas que tienen hipertextos del tema de interés.

 

d.Hacer parte de las redes sociales ya que me permiten ser parte de la cibercultura, lo que quiere decir que estoy en el mundo de las tecnologías y no tan lejos de las necesidades y avances de nuestra sociedad actual.

 

2.Todos sabemos que los medios masivos de comunicación son herramientas que me permiten ser parte de la cultura electrónica y en si de la sociedad globalizada que nos sumerge a ella. Dentro de los medios masivos se encuentran el internet, la televisión, la radio, la prensa, la telefonía, pues como también se entiende que los más usados son la telefonía, la televisión y el internet, ya que casi todas las personas por necesidad comunicativa tienen un teléfono móvil, la televisión llega a cualquier rincón del planeta, pues el internet es el medio masivo, global, preferencial y revolucionario más utilizado  por  nuestra sociedad juvenil actual, ya que todos en su mayoría tienen acceso a el y a sus redes sociales.

 

Con respecto a lo anterior, teniendo en cuenta que el internet es uno de los medios masivos más usados por la comunidad juvenil y en su mayoría por el uso de sus redes sociales, con el cual se pasa gran parte del tiempo cuando tenemos acceso a internet, pues una buena razón por la cual debo tener redes sociales es porque:

 

a.Porque es una necesidad comunicativa y de sociedad por el cual puedo hacer múltiples cosas, hasta resolver problemas que la telefonía nos limita y sobre todo porque es directamente globalizada y no importa la distancia en la que se encuentre la otra persona.

 

b.Las redes sociales forman parte fundamental en la comunicación e incrementa el conocimiento  sobre ellas.

 

c.a través de las redes sociales pueden llegar información de tipo económico, político, culturales con las que puedo estar al día con los sucesos sociales.

 

d.La publicidad en las redes sociales toma parte de mi cotidianidad y de mi realidad social.

 

3.Detrás de una fotografía o una imagen que te muestra una persona en las redes sociales pensamos que es la realidad social de aquella persona, pero bien sabido es que una persona tiene 2 vidas diferentes; una en el ciberespacio y otra en su realidad social.

Ante esta situación es importante tener en cuenta que:

 

a.La manipulación del  poder mediático a través de la información puede absorber y hacer creer lo que no es, como también hacer lo que ellos quieren que hagan.

 

b.No siempre la imagen y el discurso de ella te muestra la verdadera realidad social de los contactos.

 

c.No debo brindar todos los datos de información personal que apenas conozco a través de las redes, es posible que cueste hasta la vida o traiga grandes consecuencias para mi vida y la de mi familia.

 

d.Cada niño debe estar acompañado de un adulto responsable, cuando se trata de dar información a otra persona en contacto que apenas conoce para saber qué datos ofrecerle.

 

 

4.los medios de comunicación estimulan el aprendizaje y  favorecen la educación debido a que  nos enseñan,  nos educan,  y ante todo nos informan. Sin importar el lugar donde se encuentren las personas, y cualquiera que sea su condición social, política, económica, entre otros, en cualquier lugar del planeta está la globalización, ya que  ello lo que quiere es envolvernos en el mundo tecnológico  para ser una necesidad tengan o no tengan el poder adquisitivo o condición económica para  comprarlo o tenerlo, en síntesis  se trata de una especie de  poder  magnético que domina a la sociedad  para  tenerla bajo su voluntad.

 

De acuerdo con lo anterior se puede afirmar que uno de los fines de los medios masivos de comunicación es.

 

a.Conquistar a las personas por medio de la publicidad para hacer compra lo que no se necesita.

 

b.Controlar a la gente para que esta haga lo que ellos desean porque simplemente la mentalidad y la capacidad de decisión propia la absorben para su beneficio.

 

c.Emplear métodos encaminados a que las personas se vean obligadas a gastar más de lo que ganan o lo que tienen presupuestado para su mensualidad.

 

d.Los medios masivos son el canal por el cual el imperio abarca la participación de la sociedad para hacer su propia voluntad a través del uso de la palabra.

 

 

 

5.Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad contemporánea para informar y comunicar de manera masiva. Día a día, los individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe, explica y analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a nivel local como en el contexto global. Para comienzos del siglo XXI, y en sociedad de todas partes del mundo, los periódicos, estaciones radiales y páginas web son ejemplos de la naturaleza de los medios de comunicación.
En nuestras sociedades, estos canales son esenciales para el establecimiento y desarrollo de todo proceso de interacción humana. Los medios de comunicación son la materialización física de la necesidad de relacionarse entre sí que tienen todos los humanos.

En texto anterior se habla, de las principales   ventajas de los medios masivos de comunicación donde la más relevante ventaja es.

 

a.Proporcionar de manera oportuna y sofisticada la oportunidad de acceder a la información y comunicación como alternativa para mejorar la calidad de vida en materia de educación.

 

b.Poner en peligro la vida de las personas en especial la de la juventud como  consecuencia del mal uso de las redes sociales que hoy en día se ha convertido en una grave amenaza y un tema muy preocupante para la sociedad juvenil de hoy.

 

c.Utilizar el poner mediático como arma para manipular y conducir a la sociedad a un alto consumismo mediante engañosas estrategias comerciales utilizadas por la televisión, la radio, internet entre otras como fin para enriquecer el poder adquisitivo de estos mismos y producir la desigualdad entre clases.

 

d.Actualizar y crear una sociedad altamente globalizada que sea capaz de materializar sus necesidades en el mundo tecnológico de la comunicación e información.

 

CUENTO

 

 

 EL TONTO QUE COMIÓ POLLO

                    

                                                                     

 

 

                                           https://lh5.ggpht.com/_pE6wnLeL87o/TaY0XDHSjBI/AAAAAAAA_2E/WZdIxBMzHcs/DSC_2325.jpg?imgmax=576

                 

 

Había una vez tres hermanos. El mayor y el segundo estaban bien, y el tercero era un tonto.


Tenían un pollo, pero siempre que hablaban de matar al pollo decían que no le iban a dar ningún pedazo al tonto por tonto. Llegó el día que mataron al pollo y los hermanos que estaban bien ya tenían un plan para no darle nada al tonto. Lo prepararon y lo dejaron listo para meterlo al horno y llamaron al tonto, y ya reunidos los tres le dijeron al tonto: “El que sueñe un bonito sueño se come el pollo”. “Bueno”, dijo el tonto.
Metieron el pollo dentro del horno y se fueron a dormir. Pasó un buen rato y cuando los dos hermanos ya estaban bien dormidos el tonto se levantó y fue a la cocina y se comió el pollo; terminó y se fue a dormir.


Al otro día temprano se levantaron y el mayor dijo: “Vamos a hablar del sueño que tuvimos anoche. Yo voy a empezar. Pues yo anoche fui a la Gloria y vi al Señor.” “Sí –dijo el otro hermano-, yo vi cuando te ibas volando, me agarré de la manga de tu camisa y nos fuimos los dos.” “Sí –contestó el tonto–, yo vi cuando se iban, y como pensé que ya no iban a regresar fui a la cocina y me comí el pollo; sólo quedaron dos huesitos para que los chupen.”

 

HTML Comment Box is loading comments...
google-site-verification: google64c16d7262a24496.html

Boletines

Suscríbete a nuestros boletines:

NUESTROS ARTICULOS

TALLER DE INTERPRETACION DE LOS COLORES

22.05.2015 22:14
Publicidad significado de colores.TALLER DE INTERPRETACION Es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales   Contenido: 1.    Introducción 2.    El significado de los colores Analice e...

CONSULADO DE NOTAS.

09.05.2015 18:37
notas proyecto.docx (5,7 MB)

CREATIVIDAD NARRATIVA OLGUISTAD

09.05.2015 17:30
CUENTOS PROYECTO (1) universidad.docx (87477)

TALLER DE INTERPRETACIÓN

09.05.2015 16:19
TALLER DE INTERPRETACION proyecto.docx (407276)

TALLER DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.

09.05.2015 13:31
DIAPOITIVAS ACTIVIDADES PLAN DE CLASE OLGA GONZALE.pptx (5108571)

SIGNIFICADOS DE LOS COLORES

09.05.2015 13:12
significados de los colores .pptx (6289651)

TALLER LA LEYENDA DEL ESPANTAPÁJAROS

09.05.2015 12:54
La leyenda del espantapájaros.pptx (4008721)

TALLER ÉTICA DE LA COMUNICACION

09.05.2015 12:52
Ética de la comunicación!!!!.pptx (2471849)

TALLER DE INTERPRETACIÓN

09.05.2015 12:51
TALLER DE INTERPRETACIÓN TEXTUAL. de yoeignis martinez.docx (23,5 kB)

LECTURA INFANTIL

10.04.2015 21:36

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Esta sección está vacía.

Productos

ALEXIA CROW: THE DEAL OF THE GODS

divierte al maximo con este gran juego    de aventura que se que    te va a gustar.....!!!!!!......!!!!

Alexia Crow: The Deal of the Gods

Divierte al maximo con este grandioso juego que te va a agustar..!!!!!!...

TALLER DE LECTURA.

Lectura infantil.pptx (1,3 MB)Esto es otro ejemplo de descripción de un producto.

PLAN DE LECTURA DIGITAL

PLAN DE LECTURA DIGITAL

09.05.2015 14:32
Lectura infantil.pptx (1,3 MB)

Fotogalería: UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

Elementos: 1 - 10 de 24
1 | 2 | 3 >>